El agitador orbital es un equipo esencial en laboratorios que requieren agitación constante, suave y uniforme para cultivos celulares, mezclas químicas o disoluciones. Su movimiento circular controlado permite una mezcla eficiente sin alterar la integridad de las muestras, lo que lo convierte en una herramienta versátil y confiable para aplicaciones científicas, biomédicas e industriales. 🔬…
Availability: 1
El agitador orbital es un equipo esencial en laboratorios que requieren agitación constante, suave y uniforme para cultivos celulares, mezclas químicas o disoluciones. Su movimiento circular controlado permite una mezcla eficiente sin alterar la integridad de las muestras, lo que lo convierte en una herramienta versátil y confiable para aplicaciones científicas, biomédicas e industriales.
Se trata de un dispositivo que realiza movimientos circulares horizontales a velocidades regulables, ideal para homogeneizar soluciones o mantener cultivos biológicos en incubación. Su diseño permite una agitación continua sin salpicaduras, incluso con recipientes abiertos, lo que lo hace perfecto para trabajos prolongados y delicados en entornos controlados.
✅ Velocidad ajustable (usualmente entre 20 y 300 rpm)
✅ Plataforma antideslizante compatible con matraces, tubos y vasos de precipitados
✅ Movimiento silencioso y estable
✅ Algunos modelos incluyen control de tiempo o temperatura (incubadores orbitales)
✅ Pantalla digital o perillas para fácil configuración
✅ Diseñado para funcionamiento continuo o temporizado
✔️ Ideal para cultivos celulares, análisis microbiológicos y pruebas bioquímicas
✔️ Garantiza mezclas homogéneas sin agitación brusca
✔️ Ahorra tiempo y esfuerzo en procesos repetitivos
✔️ Compatible con uso dentro de incubadoras o cámaras ambientales
✔️ Prolonga la vida útil de las muestras al evitar sedimentaciones
Cultivo de bacterias, levaduras o líneas celulares
Mezcla de reactivos, soluciones y medios de cultivo
Extracción de ADN/RNA y preparación de muestras biológicas
Procesos en laboratorios de biología molecular, farmacéutica, alimentos o investigación académica